El atletismo popular en Ourense vive un momento álgido y tanto el emblema de la San Martiño como el reclamo regular del circuito Correndo por Ourense así lo resaltan.
Ayer mismo era presentada en el salón de plenos del consistorio la que será quinta edición del calendario de carreras pedestres que visitará los distintos barrios de la ciudad, una serie que mantiene la exitosa fórmula de años anteriores y que ofrecerá a los ourensanos la oportunidad de practicar el running con regularidad desde el mes de abril al de octubre, justo antes del colofón de la gran clásica de otoño.
El edil de Deportes, Alfonso Vilachá, encabezó el acto protocolario, bien escoltado por los dos grandes artífices del programa, Marta Míguez y Hugo Blanco, gerente del Consello Municipal de Deportes. Junto a ellos, buena parte de los colaboradores en este certamen, que van desde los patrocinadores privados a clubes y asociaciones vecinales de la ciudad, así como la propia delegación federativa de atletismo.
Una vez más será la cita de O Vinteún la que abrirá el curso lúdico-deportivo, el próximo 26 de abril. Precisamente una de las novedades de este año recae en la zona de recogida de dorsales y chips (únicos para todo el circuito) en la jornada del día 25, trasladada al pabellón de Os Remedios. Por lo demás, la inscripción se cerrará el miércoles anterior a cada prueba, que tras la cita inaugural irán recorriendo O Couto (30 de mayo), la zona centro de la ciudad (28 de junio), A Ponte (6 de septiembre), Universidad (27 de septiembre) y A Carballeira (25 de octubre).
Como en temporadas anteriores, los atletas que deseen entrar en las clasificaciones del circuito deberán participar en al menos cinco de esas seis convocatorias, que arrojarán una tabla conjunta con obsequios para todos aquellos que completen el mínimo de participaciones exigidas, además de trofeos para los tres primeros de cada categoría, que en la absoluta contarán además con recompensas de 300, 200 y 100 euros en material deportivo, las cuales serán entregados en la gala final prevista para el 14 de noviembre, como clausura del Correndo por Ourense, en la cancha central de Os Remedios.
Hugo Blanco subrayó ayer el hecho de que el circuito es una «oportunidad única para dinamizar la vida en los distintos barrios de la ciudad y una ocasión en la que las entidades de cada uno de ellos colabora con nosotros para llevar una actividad como el running, tan de moda, hasta su entorno».
Del mismo modo, Marta Míguez reforzaba con un dato estadístico el hecho de que «el número de atletas que toma parte en el circuito creció desde poco más de 600 de la primera edición hasta rebasar la cota de 1.300 de la pasada y, en particular, las mujeres participantes han crecido en un 300 %, lo que demuestra su integración en esta oferta deportiva». Un calado más que palpable con el paso de los años.
El número de atletas se ha duplicado y el de mujeres participantes creció en un 300 %