sábado, 20 de xuño de 2015

CARBALLO DISEÑÓ SU CARRERA PARA QUE CAIGAN NUEVOS RÉCORDS (Fonte: www.lavozdegalicia.es)

La quinta edición de la 10K Carballo será la de los récords. El número de inscritos es finalmente de 1.741, de los que 1.300 corresponde a competidores absolutos en la primera categoría. Los demás corresponden a los menores, desde los pitufos hasta los juveniles. Los equipos de Deportes del Concello y sus colaboradores ya estaban ayer trabajando en la instalación de la infraestructura necesaria para la prueba, que consideran propia de una ciudad grande.

La carrera está homologada, pero este año tiene el aliciente de que ha sido cambiado el trazado para que los mejores atletas puedan hacer buenas marcas. El recorrido es urbano y consta de dos vueltas al circuito, lo que también permite que los espectadores puedan disfrutar de la espectacularidad del acto.

Cada participante tendrá un tiempo neto, cronometrado desde la salida hasta que cruza la meta. De este modo, no importa que el corredor pase por la línea de partida más tarde que los que lo hacen en primer lugar. Eso no ocurre en ninguna otra prueba de la Costa da Morte.

Casi un centenar de personas forman parte de la organización, entre los que se incluyen la Policía Local, Protección Civil y voluntarios, además de entidades como Atletismo Carballo, Club Ciclista Carballo, Club Ciclista Monte Neme, Asociación Deportiva Media Ducia, Club Os Muditos, Escola Basket Xiria y Artai.

La Policía Local de Carballo, con dieciocho agentes, ha montado un operativo que funcionará de 11.45 a 13.30 horas. Las calles del centro por las que discurrirá 10K Carballo estarán cortadas, por lo que ofrecen alternativas para cruzar la localidad sin problema alguno tanto para los que lleguen de A Coruña, Santiago, Ordes, Fisterra o Malpica. Fuera de ese horario habrá circulación libre. El Concello aconseja que los conductores utilicen la circunvalación mientras dure la prueba.

Manuel Varela Bardanca ya operaba ayer por la tarde en la plaza carballesa para llevar a cabo las primeras tareas organizativas y preparar los espacios para la salida y la llegada. Los organizadores señalan que esta prueba no sería posible «sen a colaboración e participación cidadá, ademais dos servizos de seguridade, emerxencia e voluntarios».