luns, 17 de febreiro de 2014

"CORUÑA 21, LA MITAD MOLA MÁS POR LOS SERVICIOS" (Fonte: www.coruna.es/carreraspopulares)

Recogida de Dorsales y Chips: Los atletas podrán dirigirse al Corte Inglés de Ramón y Cajal, a la séptima planta del mismo donde está ubicado el Departamento de Deportes. El horario será el viernes 21 de febrero de las 17.00 hasta las 21.30 horas y el sábado desde las 10.00 horas hasta las 21.30 horas. Asimismo, aquellos corredores que no puedan acudir podrán nombrar a un encargado para hacerlo, que deberá presentar la fotocopia del DNI del atleta.
Se habilitará una entrega de dorsales y chip el día de la carrera de 8:15 a 9:15, no obstante se ruega a los participantes que procuren, en la medida de lo posible, recogerlo previamente.

Cajones de salida: El día de la carrera de la Media Maratón, habrá cinco cajones de salida diferentes, en función de los tiempos y buscando garantizar que no se produzcan embotellamientos en el inicio de la prueba.

Código QR en el dorsal: A través de este código, los corredores finisher podrán consultar los datos de sus registros y parciales de forma instantánea, a través de este dispositivo insertado en su dorsal. Para poder visualizar estos datos los atletas deberán estar dados de alta como usuarios en la web Championchipnorte.

Servicio de guardarropa: Estará disponible para todos los corredores en una carpa ubicada en los Jardines de Méndez Nuñez, desde las 08.30 hasta las 09.45 y de las 11.15 a las 13.00 horas el día de la carrera. Para ello, se dispondrá en la mochila del corredor de una pegatina identificativa para diferenciar las pertenencias de cada participante, además de una bolsa preparada para poder guardar las mismas.

Señalética de la carrera: En Coruña21 todos los puntos kilométricos estarán señalizados.

Avituallamiento: Se instalarán un total de 3 puestos. Uno en la zona de Oza, otro en el Palacio de los Deportes y un tercero en la zona de la Casa de los Peces. Eso supondrá cinco pasos por punto de avituallamiento, ya que el último situado en Oza se podrá utilizar en ambos sentidos. Excepto en el primer paso por Oza, todos los puntos dispondrán de avituallamiento sólido y líquido.

Contenedores: Habrá los suficientes repartidos por todo el trazado para la recogida selectiva de residuos, y que serán de uso obligatorio por parte de todos los corredores. Estos estarán rotulados y con la tapa en posición vertical para facilitar su uso.

Servicios W.C: Los atletas tendrán a su disposición baños portátiles ubicados en la salida, en la zona del Puerto de Oza y en el entorno del Palacio de los Deportes de Riazor.

Servicio de duchas en la carrera: Se habilitarán duchas en la zona intermedia de la carrera para que los atletas puedan refrescar su temperatura durante el trayecto y hacer frente al esfuerzo que supondrá la competición.

Duchas en meta: Los corredores tendrán a su disposición las instalaciones del Sporting Club Casino situado en la zona de meta. Su aforo es limitado por lo que se añade el Palacio de los Deportes de Riazor. Por motivos de ese aforo, se regulará el uso en el caso del Casino.

Servicio de Fisioterapia: Gracias al apoyo del Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Galicia, se habilitará un espacio donde se atenderá a los runners que necesiten este servicio.

Diploma: Una vez que se hayan publicado los resultados de Coruña21 en la web www.coruna.es/carreraspopulares, los atletas podrán acceder para descargar su diploma personalizado con su nombre y el tiempo realizado.

Vídeo de la llegada: Gracias a la colaboración de Championchipnorte, todos los corredores finisher podrán visualizar su entrada en meta a través de los resultados publicados en su web. También se podrá consultar el vídeo de la llegada a través de la web Corriendovoy.