La carrera, que llega a la ciudad el próximo 27 de abril y cuyo plazo de inscripción finaliza el día 20, pretende alcanzar este año los 1.500 corredores, un 33% más que en 2013. Entre los objetivos de esta edición destacan el interés en incrementar el número de participantes de otras comunidades autónomas y Portugal, así como la participación femenina. Este año, como novedad, los corredores populares participantes tendrán la oportunidad de compartir un entrenamiento previo con los atletas gallegos más consagrados
El concejal de Educación, Deportes y Juventud, Francisco Mourelo, ha presentado esta mañana las últimas novedades de la III Maratón Atlántica Coruña42 que se celebrará en la ciudad el próximo 27 de abril y que cuenta en la actualidad con 830 inscritos para la Maratón y 678 para los 10 kilómetros paralelos. “La previsión es alcanzar los 1.500 participantes en la maratón, incrementando la participación en un 33% respecto a 2013, y consolidar el número de corredores en la carrera paralela, esperando que más de 3.000 personas participen en este gran evento”, explicó el concejal, quien recordó que el periodo de inscripción se abrió el 27 de octubre y se mantendrá abierto hasta el 12 de abril, con precios de 35 y 38 euros (con o sin chip amarillo); y hasta el día 20 con precios de 50 y 53 euros. Los desempleados y jubilados tendrán un descuento del 50% de la cuota que le corresponda.
Como en ediciones anteriores, se organizarán eventos asociados al Maratón, destacando las siguientes iniciativas:
ExpoRunning. Se trata de un espacio abierto a todos los ciudadanos, corredores o no, en el que se reunirán firmas comerciales especializadas en el deporte en general y el running en particular, para mostrar las últimas novedades en material y productos; así como nutrición, centros deportivos, servicios médicos, o prensa especializada. “Además se completará su actividad con un nuevo ciclo de conferencias multidisciplinares para todos los corredores y este año se promocionarán otros eventos deportivos que tendrán lugar en la nuestra y otras ciudades durante este año”, explicó el concejal que indicó que este año la iniciativa se celebrará en Palexco.
Programa de Animación. Con el objetivo de promover la participación de todos los ciudadanos, el recorrido estará amenizado con grupos de música y danza así como masterclass.
“Además, los corredores populares participantes tendrán la oportunidad de compartir un entrenamiento previo con los atletas gallegos más consagrados durante los sábados previos a la carrera -cuando no coincida con una competición importante como la Carrera Popular de la Torre de Hércules, el sábado 29 de marzo-. La primera de estas citas será este sábado, 22 de marzo, a las 11.00 horas en la Plaza de la Cubela, con la participación de Andrés Díaz y Paula Mayobre”, destacó Mourelo.
Respecto al recorrido de la carrera, este año se incorporarán pequeñas modificaciones debido a las obras de la Marina y a su paso por el Puerto de Oza, teniendo en cuenta las sugerencias de los corredores. Además, en esta ocasión los corredores llegarán hasta la Torre de Hércules, “un símbolo de la ciudad que no podía quedarse al margen de Coruña42”, destacó Mourelo, quien explicó: “Todos los proyectos que ponemos en marcha son consensuados con los ciudadanos y, por supuesto, cuando la iniciativa implica cambios de tráfico, la gestión se realiza conjuntamente con el área de Seguridad y Movilidad; así como con el Área de Medio Ambiente, para seguir avanzando en la consecución de los objetivos de sostenibilidad que pretendemos en todos nuestros eventos”, explicó el concejal de Deportes.
Francisco Mourelo recordó por otra parte que tras el éxito de la edición 2013 de Coruña42, Coruña21, y Coruña 10, en las que participaron 8.000 corredores, los objetivos para este año en la trilogía de pruebas atléticas es alcanzar los 10.000 participantes. “La increíble acogida que han tenido estas pruebas nos obligan a fijarnos cada vez objetivos más ambiciosos. Así, también pretendemos aumentar la afluencia de corredores procedentes de otras comunidades autónomas y Portugal e integrar la Maratón Atlántica Coruña42 en la AIMS, la organización internacional que incluye las carreras más importantes del mundo”, explicó Mourelo, quien añadió: “Además queremos seguir aumentando el porcentaje de la población que adquiere hábitos de vida activa, y en concreto, incrementar en participación femenina, por lo menos en un 5% respecto a 2013”.
Por último, el concejal enumeró el despliegue de medios que ofrecerá el evento a los corredores entre los que destaca la bolsa del corredor, que podrán recoger entre el viernes 25 y el sábado 26 de abril en la ExpoRunning; servicio de guardarropa; señalética de la carrera; liebres; avituallamiento, instalándose tres puestos fijos por vuelta; contenedores, servicios y duchas; medalla de finisher y diplomas; servicios de podología y fisioterapia; y otro tipo de materiales como el vídeo de llegada a meta y otros datos de interés gracias al código QR en el dorsal de cada participante.
Mourelo explicó que en las próximas semanas se irán conociendo más detalles del evento y adelantó que, en estrecha colaboración con el Consorcio de Turismo, se está promocionando Coruña42 y las otras dos grandes carreras de la ciudad, en las grandes ferias de maratones peninsulares. “De hecho ya hemos estado presentes en Oporto, Sevilla y Barcelona y también estaremos en la próxima cita que será en Madrid”, concluyó.