La Campeona de España de media maratón en 2011 y de Maratón en 2012, natural de Gondomar, nos acompañará en la próxima edición de nuestra Maratón Atlántica, cita que aprovechará para su última puesta a punto de cara al maratón de Madrid corriendo a un ritmo alto el 10K de Coruña42. A 40 días de la cita nos ofrece sus consejos basados en la experiencia de una atleta con su historial.
Para llegar a la recta final de un maratón no vale simplemente haber entrenado muchos Km., tampoco es suficiente estar convencido de que lo vas a conseguir.
Ir bien asesorado y utilizar unas buenas zapatillas puede ayudar muchísimo, pero lo mas importante eres tu mismo: -"si, tu mismo" saber escucharte, conocerte... Entender que hay veces que es mejor no entrenar 2 días por precaución Y no ser un "cabra loca" y pensar que puedes con todo ... Señores, lo que siempre pasa cuando las cosas no las hace uno bien, al final, te rompes!!!
Hace unos días no pude participar en Coruña21 por culpa de una lesión y por supuesto de mi "cabezonería"(virtud/defecto) que viene incluido en el kit de runner.
Una micro rotura de soleo me impidió tomar la salida en esa especie de fiesta que creo que rendía su particular homenaje a la vida. Porque al final todos hacemos esto para sentirnos más vivos, se estimula esa bendita Hormona que nos da la felicidad, esa que es la encargada de fabricar una hermosa sonrisa en nuestro rostro cuando cruzamos la ansiosa y deseada línea de meta.
Y así, hay que sentirlo, por eso os decía antes, la importancia de escuchar a nuestro cuerpo, correr tiene que ser una actividad cargada de endorfinas que nos transporten confort y bienestar y cuando esto falla hay que buscar el motivo y poner solución, un dolor, algún problema, falta de motivación, estrés... Problemas muy comunes para cualquiera de nosotros, que muchas veces no queremos valorar en nuestro interior pero están ahí.
Siempre es mejor escuchar al cuerpo y parar cuando te lo pide. Para así no romper esa bonita cadena de beneficios para vuestra salud que os he comentado antes.
Aprovechar el deporte como una medicina que os transporte a la felicidad.
Esta vez la fiesta empieza 19 de abril y ya todos tenéis vuestras zapatillas y demás atuendos preparados para ese gran día.
Por mi parte ya solo me queda decir que disfrutéis y os olvidéis de tiempos, marcas... Viváis "a tope" cada zancada y escuchéis siempre a vuestro cuerpo, vuestro corazón será el mejor GPS que podéis seguir.
Hay veces que hay que decir ¡Basta! para poder seguir disfrutando.
Nos vemos el próximo 19 de Abril.
Vanessa Veiga