La boirense Yolanda Gutiérrez peleará este domingo por obtener la mínima olímpica en el Campeonato de España de Maratón, que tendrá lugar en Sevilla. La campeona española obtiene el billete directo a los Juegos Olímpicos de Río, siempre que corra por debajo de 2h33min. Con esta marca, aun siendo subcampeona, podría tener opciones, aunque a expensas del seleccionador nacional.
Yolanda Gutiérrez buscarán en Sevilla ser la segunda maratoniana gallega en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, para los que ya tiene el billete la lucense Alessandra Aguilar. En la ciudad hispalense, la componente del equipo Maeloc Way se medirá a las mejores atletas españolas en la distancia, todas con el mismo objetivo, en un maratón que supera las 13.000 inscripciones, convirtiéndose en la mejor edición de la historia, según la organización. También está previsto que juegue sus bazas en Sevilla la atleta de Gondomar Vanessa Veiga.
La tarjeta de presentación de la boirense en Sevilla será su reciente victoria en el Medio Maratón Gran Canaria (1h21:56), así como el vigésimo cuarto puesto conseguido en el Maratón de Nueva York, convirtiéndose en la mejor española en la línea de meta de la Gran Manzana.
La lista de rivales con las que se topará Yolanda es extensa. La gran favorita será Paula González, campeona de España de media maratón, pero debutante en los 42.195 metros. También estarán Estela Navascués (2h32:38), Sonia Bejarano (2h36:03) o Marisa Casanueva (2h36:11). Yolanda, con 2h38 y un año de dedicación exclusiva al atletismo, necesita establecer marca personal para correr en los tiempos válidos para Río. No obstante, después de Sevilla, aún le quedaría la bala del Maratón de Róterdam.
NIMO, AUSENTE. Quien no podrá revalidar su título de campeón de España en Sevilla es Pedro Nimo. El atleta santiagués rechaza participar al no estar "en forma para defender el título o al menos tener una actuación digna", tal como aseguró en declaraciones a este periódico.
Nimo reconoció que ahora mismo le cuesta "entrenar bien". "Me está costando, necesitas no saltar entrenos y trabajar a rajatabla". Por eso, afirma que "la mínima olímpica no es un objetivo". "La Federación me pidió el DNI y el pasaporte para las inscripciones" (inscriben a aquellos atletas con opciones de lograr mínima), indicó, si bien aunque "no es imposible clasificarse, ahora mismo no es un objetivo".