luns, 22 de febreiro de 2016

YOLANDA NO PUDO LUCHAR POR LA MÍNIMA OLÍMPICA (Fonte: www.elcorreogallego.es)

La boirense Yolanda Gutiérrez no pudo luchar por la mínima olímpica en el Maratón de Sevilla disputado ayer, que además constituía el Campeonato de España de la especialidad. Unas molestias en una pierna durante el calentamiento previo a la prueba hicieron que Yolanda decidiese no arriesgar y aguardar al próximo maratón para correr por debajo de las 2h33min. La atleta gallega tiene ahora varias opciones ante sí para buscar el billete olímpico, como pueden ser los maratones de Róterdam, Hamburgo y A Coruña, una vez recuperada.

Entre los que sí disputaron la prueba hispalense, El keniano Cosmas Lagat, que batió su propio récord de la prueba, y la cántabra Paula González ganaron la XXXII edición del Maratón de Sevilla, que también acogía el Campeonato de España de la modalidad y que en categoría masculinacoronó a Carles Castillejo.

Los campeones y subcampeones nacionales, Castillejo, González, Jesús España y Estela Navascués, lograron rebajar la mínima requerida para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, por lo que se garantizaron plaza olímpica, aunque a expensas de lo que dedica la Federación Española si algún otro atleta consigue mínima en los próximos maratones. El equipo que vaya a Río lo completarán Javi Guerra y Alessandra Aguilar, ambos ya seleccionados fijos.

Desde los primeros metros de la prueba, los atletas africanos tomaron el mando, mientras que Carles Castillejo y Jesús España arrancaban con un tren más prudente, clavando los parciales que habían marcado sus entrenadores y que habían de permitirles acabar por debajo de los 2.13 requeridos para ir a los Juegos.

En el medio maratón, un cuarteto de africanos, incluida la liebre Bett (1.03:36, en ritmo de récord de la prueba), comandaba la prueba y lo mismo ocurría en categoría femenina, con las kenianas Eunice Jeptoo y Miriam Wandari poniendo distancias con el resto de participantes.

Alrededor del kilómetro 30, Cosmas Kiplimo Lagat rompía la carrera definitivamente con un cambio de ritmo que hacía explotar al grupo cabecero, lo que permitió que Castillejo, llegando desde atrás, fuese remontando posiciones hasta el final.

El atleta catalán abandonó la compañía de Jesús España en el kilómetro 35, cuando marchaban en la sexta plaza, al darse cuenta de que podía incluso aspirar a subirse al podio de la prueba porque sus parciales mejoraban a los de los hombres que lo precedían.

Lagat ganó sin dificultad y batió su propio récord de 2014, por delante de un Carles Castillejo que rebasó la línea de meta muy entero tras rebasar en el túnel de entrada al estadio al marroquí Hasan Ahouchar, tercero.

La configuración de la carrera femenina fue idéntica, con el añadido del hundimiento de la líder, Eunice Jeptoo, adelantada por Paula González (2.31:18) en el mismo mojón del kilómetro 40, y que hubo de recibir asistencia médica tras desplomarse al cruzar la línea de meta.